Bitcoin: estafas, blanqueo de capitales, brokers falsos y otros menesteres

Por: <br><strong>Jorge Esclapez</strong>

Por:
Jorge Esclapez

La explosión de esquemas piramidales que han aparecido desde que surgiese bitcoin es brutal. A estas alturas me aventuro a afirmar que quien no tiene un conocido tiene un familiar que conoce a un amigo que ha sido estafado. Jorge Esclapez
Por: <br><strong>Jorge Esclapez</strong>

Por:
Jorge Esclapez

Todavía hay personas que cuando escuchan hablar de bitcoin o criptomonedas resuena en su cabeza una palabra: estafa. La explosión de esquemas piramidales que han aparecido desde que surgiese bitcoin es brutal. A estas alturas me aventuro a afirmar que quien no tiene un conocido tiene un familiar que conoce a un amigo que ha sido estafado. Pero, ¿las criptomonedas son una estafa? ¿cómo sé si me están engañando si quiero invertir? ¿bitcoin no es un arma para el blanqueo de capitales? Las claves a continuación.

¿Son bitcoin y las criptomonedas una estafa?

El dinero digital es una fantástica idea que ha traído consigo muchas ventajas. Gracias a las criptomonedas y a la blockchain, que es la tecnología que las hace posible, la lista de ventajas es interminable y la revolución sin precedentes, aquí unos ejemplos:

– Mayor acceso al dinero (personas del tercer mundo).

– El control del fraude, ya que en todo momento se sabe dónde va a parar el dinero aportado por subvenciones como ejemplo.

– Sistemas de votación sin engaños.

– Productividad, eficiencia y empresas más inteligentes.

– Reducción de costes.

Bitcoin es algo real, pero de origen desconocido y su misión realmente no se conoce, puesto que su creador o creadores están en el anonimato. Linus Torvalds, creador del sistema operativo Linux, es el último que se ha añadido a la cada vez más extensa lista de supuestos creadores. Si analizamos el mensaje insertado en el bloque génesis de bitcoin podemos deducir que la creación de bitcoin persigue un fin algo anarquista y busca crear un sistema económico donde los bancos y los gobiernos estén al margen.

El primer uso que se le da a bitcoin es en la web oscura para el pago de drogas, armas y cosas ilegales. Al ser un medio de pago pseudoanónimo es ideal para aquellos que quieren realizar actos ilícitos. Realmente para saber si las criptomonedas son una estafa deberíamos preguntar a sus creadores. Hay muchísimas criptomonedas que son una estafa y si visitamos la web https://99bitcoins.com/deadcoins/ podemos ver ejemplos de ellas. 

Bitcoin y otras criptomonedas son un medio de pago, no son una estafa a menos que sus creadores en el anonimato tengan otras intenciones siendo muy conspiranoicos. Pero sí matizar que en torno a bitcoin y las criptomonedas hay muchas estafas.

¿Cómo puedo detectar una estafa relacionada con las criptomonedas?

El primer consejo para no caer en estafas es simplemente ser un poco curiosos. Me alucina ver como personas que tienen tanto dinero y que contactan conmigo no se han molestado en hacer una pequeña investigación de un broker. Aquí os enumero unas herramientas para realizar una pequeña investigación:

https://www.bitcoinabuse.com/: Comprobar si la dirección bitcoin que nos dan es fraudulenta.

https://www.blockchain.com/: Ver el dinero que tiene la dirección bitcoin que nos dan, si no tiene nada o muy poco y se observan muchas salidas de capital, es con toda seguridad un fraude.

https://www.brokeronline.es/5-peores-brokers-scam/brokers-lista-negra/ lista negra de brokers online.

https://www.scamadviser.com/ base de datos de brokers y opiniones

https://trustscam.es/ analizador de urls de brokers

https://cnmv.es/Portal/ResultadoBusqueda.aspx?tipo=1 listado de entidades advertidas por la CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

– Buscadores como Google son perfectos para investigar.

El segundo consejo es si es posible invertir por uno mismo utilizando los exchanges y no hacerlo por terceros, ya que es muy posible que pierda su dinero. Hasta la fecha no sé de nadie que invirtiendo en brokers de criptodivisas esté ganando dinero, todo el que me he encontrado me dice que le han estafado, desde 500€ a 300.000€ las cantidades son variables.

Una clasificación sencilla del tipo de estafas en criptodivisas en España sería la siguiente:

1. Físicas: reuniones para captar inversores donde se invita a la víctima. Entre el público hay personas que afirman estar ganando mucho dinero (ganchos). Se recompensa a la víctima por invertir y traer más clientes. Se hace mención a la jubilación y a retornos de la inversión (ROIs) muy altos. Todo va enfocado a convencer a la víctima a que invierta dinero, no lo saquen y traigan más clientes.

2. A distancia: la víctima es contactada por teléfono o redes sociales. Se crea un vínculo de cierta amistad en muchas ocasiones sobre todo cuando está relacionado con aplicaciones de búsqueda de pareja o contactos. Se presenta la plataforma de inversión y empieza el reclutamiento. Se demuestra a la víctima que no hay trampa ni cartón y recibe los beneficios de una pequeña cantidad de prueba invertida (el anzuelo). Por último se quedan con una gran suma invertida, se extorsiona a la víctima para que ingrese más dinero,  la amenazan y otras tretas para sacarle más dinero como hacerse pasar por empresas que se lo recuperan.

Blanqueo de capitales en torno a las criptodivisas.

El anonimato que ofrecen algunas criptomonedas ha favorecido el uso de las mismas para el blanqueo de capitales y la financiación ilegal. Monero es un ejemplo de criptomoneda totalmente anónima, irrastreable, al contrario de bitcoin no puede seguirse su rastro en la blockchain. Cualquiera puede crearse una billetera o wallet anónima para recibir y enviar criptodivisas lo que hace imposible, a menos que se conozca al propietario por medio de la investigación, identificarla. Se utilizan mulas para mover el dinero entre billeteras o bien convertir el dinero a moneda fiduciaria como el euro o el dólar. El crecimiento de cajeros de criptodivisas donde cualquiera con dinero en efectivo puede comprar criptodivisas está fomentando que todo el dinero negro de la economía vaya cambiando de medio. En la web https://coinatmradar.com/ podemos ver los cajeros de criptodivisas que hay en el mundo.

Ya por último concluyo mi análisis con una creencia desde el punto de vista de mi experiencia. Los exchanges (actuales bancos 3.0) mientras estén sin regulación y sin una auditoría interna del software que utilizan para las inversiones en criptodivisas son una bomba de relojería. Nadie te garantiza que sean 100% honestos ni hasta qué punto son cómplices tanto en el blanqueo de capitales como en la no protección de los derechos de sus clientes (Lista de referencia de los exchanges a nivel mundial).

Agradecemos la valiosa colaboración de Jorge Esclapez en la redacción de este artículo. Si quieres comunicarte con él puedes hacerlo a través de su buzón para comunicaciones responsables en mypublicinbox.