Conferencias (CONs) Hackers

Por: <br><strong>Gabriel Bergel</strong>

Por:
Gabriel Bergel

Imagínense lo que es una “conferencia hacker”, sería como la reunión de estas personas “extrañas”, curiosas, extravagantes, que llaman mucho la atención, la verdad es que eso y mucho más, les contaré mi experiencia personal. Gabriel Bergel
Por: <br><strong>Gabriel Bergel</strong>

Por:
Gabriel Bergel

Definitivamente, la palabra y el concepto “Hacker” genera mucha curiosidad y llama la atención, lamentablemente, muchas veces de una manera negativa, no me detendré en este punto, hay innumerables artículos y hasta una campaña donde trabajamos en aclarar el término hacker, con el cual nos referimos a un “investigador”, un apasionado de la tecnología, que puede invertir muchas horas en entender cómo funciona y cómo podría funcionar si pensamos “fuera de la caja”, ¿que vulnerabilidades podría tener? ¿como podría exponer a la gente o violar nuestra privacidad? etc. Todo lo anterior con el único objetivo de mejorar la tecnología y proteger a las personas.

Imagínense lo que es una “conferencia hacker”, sería como la reunión de estas personas “extrañas”, curiosas, extravagantes, que llaman mucho la atención, la verdad es que eso y mucho más, les contaré mi experiencia personal.

Desde la universidad que alucinaba con los “hackers”, sobre todo después de ver la película el año 1996 o 97 no lo recuerdo bien. El 2003, cuándo comencé a trabajar de manera profesional en la materia, empecé a asistir a conferencias de ciberseguridad, pero eran todas comerciales, metían mucho miedo y luego te vendían una tecnología que solucionaba todo, habían otras conferencias también, pero relacionadas con cumplimiento de normativas o gestión de riesgos.

Yo particularmente estaba aburrido de ese tipo de conferencias, por varios años traté de ir a la Ekoparty en Buenos Aires, Argentina, pero por diferentes razones no había podido ir, lo mismo con Defcon, varios amigos, sobre todo argentinos me hacían bromas por lo mismo, en Chile tampoco habían conferencias hackers, solo reuniones y súper under, hasta que llegó el año 2011, muy especial para mí en este ámbito, ya que fue el año que creamos la 8.8, nuestra conferencia Hacker, aquí pueden ver un artículo de la época titulado “Hacker unidos jamás serán vencidos”, nunca pensamos que cumpliríamos 12 años haciendo la conferencia y no solo en Chile, sino que en varios países, esa 1.ª versión fue una odisea, pero sentíamos que era muy necesario, ya que no existía una instancia como esta, una reunión donde pudiéramos juntarnos a hablar, aprender, compartir información técnica y un ambiente distendido y además tomando cerveza (gratis).

Texto

Descripción generada automáticamente

Imagen 1: Flyer de la 1.ª versión de 8.8 el 2011

El 2011 fue especial porque también pude asistir a mi 1.ª conferencia Hacker internacional que fue la Ekoparty 2011, que era la versión 7.ª de la conferencia, recuerdo que tenía un estilo ruso que me encantó y me marcó. Además, en esa conferencia conocí a Chema Alonso, hoy día mi amigo, con quien tuve la suerte de trabajar y seguir trabajando, ya que es Director de 8.8.

Hoy llevo asistiendo y dando charlas en conferencias desde esa fecha, he tenido la oportunidad de dar charla en muchas partes del mundo, las que más recuerdo son en Rusia en PHDays 7 donde asisten más de 6000 personas y en la Villa de Biohacking en Defcon 26 en las Vegas donde asistieron más de 20.000 personas. Vale la pena mencionar que Defcon es la conferencia más grande e importante, junto con Chaos Communication Congress en Alemania.

Imagen que contiene persona, interior, cortina, hombre

Descripción generada automáticamente

 Imagen 2: Charla en Villa Biohacking en Defcon 26 (Rodrigo Quevedo-Gabriel Bergel)

¿Qué es una conferencia Hacker?

Es todo lo que imaginan y mucho más, es una reunión de hackers donde principalmente se comparte conocimiento, experiencias, se conoce gente del rubro y se pasa bien.

Principalmente, las conferencias hackers tienen uno o varios tracks de charlas, siempre son conferencias de seguridad informática, charlas técnicas, no relacionadas con gestión, gobernanza o estrategia, al contrario, directo a bit y al byte, muchas veces incluso no se entienden porque son muy técnicas o específicas, siempre entregando el estado del arte en la materia. Aquí tenemos la opción de seleccionar las charlas de nuestra preferencia y asistir a ellas, siempre hay espacios para stands de patrocinadores, donde te informan de que trata su empresa, servicio, plataformas y te regalan merchandising, las conferencias más grandes como Defcon tienen villas, que son como “mini” conferencias dentro de la conferencia principal, que tratan un tema en particular, en Defcon podemos encontrar la Villa de “Ingeniería Social”, de “IoT”, “La de hackear Autos” entre otras.

Dado que es como una peregrinación (llevo 7 años asistiendo a Defcon de manera ininterrumpida), siempre las conferencias están rodeadas de fiestas y otras actividades extra programáticas organizadas de manera espontánea, de manera independiente o por patrocinadores. Además, estas instancias sirven para hacer muchas reuniones, si además sumamos que la ciudad donde se realiza la conferencia es nueva para ti, sumas todas las actividades de turismo. 

Recomiendo absolutamente la asistencia a este tipo de conferencias, me imagino que todas las conferencias, independiente del rubro, sirven para lo mismo, reunirse con amigos, colegas, compartir conocimiento, aprender lo nuevo, actualizar conocimientos, hacer crecer la red de contactos, fundamental hoy en cualquier rubro, conocer gente nueva, compartir unas cervezas, ir de fiesta, conocer lugares nuevos.

Yo personalmente crecí mucho como profesional asistiendo a conferencias hackers, cada vez nos debería costar menos pedir permiso en el trabajo o al contrario que el trabajo cubra los gastos para asistir a este tipo de conferencias, porque están capacitando a su personal técnico, lo están actualizando, hoy en día con lo rápido que sucede todo, es fundamental.

¿Lo recomiendo? Totalmente, de hecho este año se cumplen 30 años de Defcon (11 al 14 de agosto), 22 años de Ekoparty y 12 años de 8.8 (8.8 Real, el 20 y 21 de octubre), por ende, espero verlos en alguna de estas instancias.

Para la redacción de este artículo se contó con la valiosa colaboración de Gabriel Bergel. Si quieres comunicarte con él puedes hacerlo a través de su buzón para comunicaciones responsables en mypublicinbox.