Salud

Por: <br><strong>Bifurcaciones</strong>

Por:
Bifurcaciones

En Bifurcaciones, líderes de opinión y expertos de diversos ámbitos aportan sus puntos de vista e ideas sobre cada aspecto de un mundo en plena transformación.
Por: <br><strong>Bifurcaciones</strong>

Por:
Bifurcaciones

Vivíamos en 2019 con una preocupación intermitente por nuestro estado de salud, abandonándonos a veces a los excesos del fin de semana y las fiestas, para después preocuparnos por la nutrición, la dieta y el ejercicio. Tras un año de pandemia hemos virado a todo lo contrario, al interés continuo por el cómo nos encontramos, por los medidores de oxígeno en sangre, por las lecturas de divulgación científica. Además de digitalizarnos a toda prisa, muchísimo los que podían aún permanecer un poco ajenos al asunto, y opresivamente quienes ya lidiábamos con la hiperconexión en el trabajo diario.

Abordamos este número uno, con unas firmas invitadas de primer nivel.

Ha sido traumático, por la rapidez de la transformación y por la necesidad de adaptarnos a ella y entenderla en todas las áreas de nuestra vida a las que afecta. En Bifurcaciones, líderes de opinión y expertos de diversos ámbitos aportan sus puntos de vista e ideas sobre cada aspecto de un mundo en plena transformación. Hemos elegido la salud como primer área de encuentro por las contradicciones a que nos está abocando. Abordamos este número uno, con unas firmas invitadas de primer nivel, los retos de la hiperconexión, los avances en telemedicina, la transformación del paradigma de salud, el papel de los mayores en la digitalización médica, los errores médicos de los algoritmos y un caso de éxito español en la gestión de una enfermedad que llevó a quien la padecía a convertirse en referente mundial.