Formación.

Por: <br><strong>Bifurcaciones</strong>

Por:
Bifurcaciones

El dictamen de nuestros colaboradores en este número 8 dedicado a Formación es tan unánime que casi parece que hubieran hablado previamente para ponerse de acuerdo. Todos coinciden en que pandemia y digitalización han cambiado definitivamente el modo de aprender y de capacitarse. Y también en que cada uno de nosotros tendremos que formarnos de […]
Por: <br><strong>Bifurcaciones</strong>

Por:
Bifurcaciones

El dictamen de nuestros colaboradores en este número 8 dedicado a Formación es tan unánime que casi parece que hubieran hablado previamente para ponerse de acuerdo. Todos coinciden en que pandemia y digitalización han cambiado definitivamente el modo de aprender y de capacitarse. Y también en que cada uno de nosotros tendremos que formarnos de manera continua, para responder a la realidad líquida de nuestro mundo. Pero a partir de ese punto de partida, los autores difieren desde sus diferentes campos y especialidades en cómo hay que anticiparse y adaptarse al nuevo escenario. Lo que convierte estas páginas en un espacio de diálogo privilegiado, donde confluyen modos de abordar el reto tanto prácticos como humanísticos. El futuro hoy más que nunca parece a punto de culminar su desenlace, el de la robotización y los nuevos trabajos que no existen, los que desaparecerán. Hay un camino que recorrer para alcanzar ese día de mañana, no solo preparados para enfrentarlo, sino capacitados también para ser felices. Rompiendo prejuicios, brechas de género, combinando modos clásicos y nuevos de aprendizaje, creando empresas, reformando las que existen. Además de hablar de todo eso, en Bifurcaciones 8 nos han hecho también un regalo. El de una lección magistral impartida en una entrevista en vídeo. Que lejos de terminar en sí misma, abre la puerta a esa realidad que es educarse y formarse en el mundo de hoy: un camino continuo y sin final, una aventura diaria de aprendizaje.