Jugar para prevenir

Por: <br><strong>Ana Zamora</strong>

Por:
Ana Zamora

Igual que antes, la atención la copaban los canales que tenían un número privilegiado en el mando de la televisión, ahora el premio se lo llevan las apps que consiguen estar ancladas en la pantalla principal de los smartphones.
Por: <br><strong>Ana Zamora</strong>

Por:
Ana Zamora

El sector asegurador está construido sobre la base de la protección financiera ante el riesgo, pero el verdadero reto es otro. Una quimera que tanto asegurados como aseguradoras intentan alcanzar… ¿Cómo prevenir dicho riesgo para que no llegue a ocurrir?

Es un problema en sí paradójico, ya que ambas partes del contrato comparten el mismo objetivo, y, sin embargo, no consiguen establecer una relación eficiente en la que trabajar en conjunto en la prevención. Las aseguradoras intentan fidelizar a sus clientes, ayudándoles y acompañándoles en su esfuerzo por la prevención, pero pareciera que estos no los escuchan.

¿Cómo es que si una aseguradora propone un plan de prevención a sus asegurados, estos hagan caso omiso? ¿Por qué no están descargando el .pdf en el que les damos 20 consejos sobre cómo cuidarse en Otoño, o casi nadie ha visto el video donde recomendamos una dieta que ayuda a mejorar la salud cardiovascular?

No es por falta de intención, es por falta de atención. El problema está en el canal. Las aseguradoras no están logrando llegar al asegurado, y es que el tiempo en el día es limitado, y un usuario recibe de media 5.000 impactos de marcas cada 24 horas. 

Todas ellas buscan fidelizarle y conseguir arañar unos segundos de su preciada atención, por lo que el pobre video de la dieta cardiovascular, que la aseguradora produjo con su mejor intención, está ahora compitiendo con el spin-off de juego de tronos, el nuevo disco de Rosalía, las declaraciones de Mbappé y el último stream de Ibai Llanos. 

Todas estas marcas están apoyadas por la tecnología, y se sirven de una amalgama de algoritmos predictivos, machine learning y expertos en el desarrollo de apps que han conseguido “hackear” los patrones de comportamiento humano, y conquistar así una parcela en el espacio de atención de los usuarios.

Igual que antes, la atención la copaban los canales que tenían un número privilegiado en el mando de la televisión, ahora el premio se lo llevan las apps que consiguen estar ancladas en la pantalla principal de los smartphones. La gente veía la 1, la 2, Antena 3 o Telecinco. 

Ser el canal 8 era sinónimo de fracaso, y ya no hablemos del canal 12 o 14, que quedaban relegados a la teletienda y los adivinos echando las cartas.

Lo mismo pasa con un producto digital, que recordemos, es nuestro vehículo para fidelizar al cliente y ayudarle en la prevención, pero ahora el orden de los botones del mando lo decide el propio usuario, que customiza a su gusto el menú de apps que va a tener en su teléfono a un solo golpe de pulgar. 

Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra app sea una de las elegidas? Larry Page, ex-ceo y cofundador de Google, lo llama el test del cepillo de dientes. Si un producto no es lo suficientemente bueno y necesario para ser usado al menos una vez al día un par de minutos, no interesa.

Y es aquí donde nace Vitaance. Nuestro producto, al igual que incipientes proyectos en otros mercados, busca ser ese cepillo de dientes. Una app lo suficientemente útil para ser utilizada a diario, y que consiga a su vez impactar en la prevención de los riesgos asegurados; vida, salud y accidentes en nuestro caso. Sobre una base tecnológica, y a través de mucho testeo, creemos haber encontrado el mecanismo que genera esa fidelización con el usuario y nos otorga ese puesto privilegiado en su menú de aplicaciones. 

En otras palabras, ¡hemos conseguido que los usuarios por fin nos hagan caso! Y esto lo hacemos a través un juego al que llamamos, “el juego de la vida”.

Y es que los juegos no son solo cosa de niños, utilizando técnicas de gamificación, hemos hecho que cuidarse sea algo divertido y que enganche al usuario. Ese plan de prevención que antes era un .pdf con consejos de bienestar que nadie se leía, lo hemos re-paquetizado como una serie de retos de bienestar interactivos que sí están provocando una acción real, medible y cuantificable en el asegurado. 

Por ejemplo, sabemos que caminar todos los días reduce el riesgo cardiovascular y aumenta la esperanza de vida, y por ello en nuestro juego los usuarios van a tener que caminar. 

Les proponemos retos individuales y por equipos en torno a ello, en los que competirán e incluso se picarán con sus compañeros de trabajo, mediremos sus pasos

y su evolución histórica, tendrán una serie de metas desbloqueables, y paso a paso, irán ganando puntos que podrán canjear por premios y recompensas de bienestar.

De repente, salir a dar un paseo se ha vuelto mucho más interesante, y es que desde que usan Vitaance, nuestros usuarios están caminando un 25% más que antes. 

Esto es algo que extrapolamos a otras actividades y rutinas que también nos ayudan a prevenir de manera activa el riesgo, y en el proceso, obtenemos nuevos datos del usuario que nos permiten recomendarle otros productos de seguro en base a su perfil.

Es así cómo hemos abierto un nuevo canal en el que conectamos a las personas con sus productos de seguro, y creemos firmemente que esta es la dirección en la que tiene que evolucionar el sector, creando un diálogo constante con el asegurado y aportando valor en el día a día, tangibilizando así los seguros. 

La tecnología por fin nos permite dar ese paso que siempre soñamos con dar, de la protección a la prevención. ¡Es todo un juego!