De profesión: Hacker

Por: <br><strong>Chema Alonso</strong>

Por:
Chema Alonso

“Y mi vida se hizo más divertida. No porque dejara la programación, las estructuras de datos, la algorítmica, las bases de datos o la geometría computacional. Ni mucho menos. Si no porque en el mundo del hacking todo eso que me gustaba se sigue utilizando, pero a otro nivel. Y porque lo que más engrandece a uno de esos hackers míticos es que son capaces de poner a jugar juntas todas las disciplinas tecnológicas. Y me dio todo en mi vida profesional. ” Chema Alonso
Por: <br><strong>Chema Alonso</strong>

Por:
Chema Alonso

Nunca pensé, ni remotamente, en dedicar mi vida a la seguridad informática, al hacking, a la ciberseguridad. Ni remotamente. A mí me gustaba programar. A mí me gustaba la algorítmica, las estructuras de datos, las bases de datos, la geometría computacional. Ni se me pasó por la cabeza hacer la asignatura de Seguridad Informática cuando era estudiante en la Universidad Politécnica de Madrid. Era una asignatura optativa, y yo opté por no hacerla. Cuestión de elegir lo que a uno le gusta.

Pero con el tiempo la cosa cambió. Comencé a trabajar y descubrí el gusto por las técnicas de hacking, por hacer cosas que pensaba que no se podían hacer. Por desarrollar técnicas, y crear proyectos que tuvieran que ver con la seguridad informática, con el hacking, con la ciberseguridad. Y mi vida se hizo más divertida. No porque dejara la programación, las estructuras de datos, la algorítmica, las bases de datos o la geometría computacional. Ni mucho menos. Si no porque en el mundo del hacking todo eso que me gustaba se sigue utilizando, pero a otro nivel. Y porque lo que más engrandece a uno de esos hackers míticos es que son capaces de poner a jugar juntas todas las disciplinas tecnológicas.

Y me dio todo en mi vida profesional. 

Dedicarme al hacking, la seguridad informática, la ciberseguridad, ha hecho que, lo que antaño fuera denostado, repudiado y casi perseguido, se convirtiera en un activo más que valioso en mi carrera profesional. Vivir con el espíritu de los hackers, de hacer cosas, de pensar en siempre llevar la tecnología un paso más allá de lo que se piensa. Solo un pasito más. Un milímetro más. Me mantiene vivo, activo, inquieto, y enganchado a mi trabajo. Me hace feliz, y gracias a eso, dedico más tiempo a eso que me hace feliz, y me ayuda a ser mejor profesional.

Yo he tenido la suerte de poder crecer casi al mismo tiempo que esta profesión. He visto cómo el trabajar en seguridad informática, en seguridad de la información, en hacking o en ciberseguridad se ha ido profesionalizando con una miríada de roles claramente definidos que casi permite que, cualquier persona, tenga su cabida en uno de estos roles. El universo de profesiones alrededor de éste, otrora residual, rincón de la tecnología, abre una plétora de oportunidades para trabajar “De hacker”. Pero…. No todas son iguales, ni todas necesitan los mismos perfiles personales, ni las mismas habilidades, ni las mismas capacidades.

Es decir, una persona creativa puede ser un gran Red Teamer, o un gran Pentester, e incluso un gran Bounty Hunter, pero para ser un buen QA de Seguridad, un Blue Teamer o trabajar en un SOC como ingeniero de escalación, puede que su creatividad sea menos valorada en función de alguien más metódico, minucioso y detallista. Y por supuesto, nada tiene que ver con trabajar en el equipo del CERT, en el equipo del CISO, del DPO, donde hacen falta dotes de planificación, negociación y comunicación. Y si ya estás en el CSIRT y toca meterse en la WarRoom en una crisis, más vale que traigas nervios de acero y una buena capacidad de gestionar la presión y tomar decisiones acertadas con poco tiempo. 

Seguro que si no eres de nuestro gremio te he podido dejar un poco perdido con tanto acrónimo y nombre técnico en inglés que no has sido capaz de entender. No te preocupes. Es normal si no has vivido como muchos de nosotros el nacimiento y creación de esta profesión y todas sus ramificaciones. Hoy en día, como te dije al principio, es una profesión muy madura con mucha clarificación de funciones, capacidades y habilidades necesarias. Y para tu información, son muchas más de las que he citado en esa lista.

Ahora bien, la gran pregunta que se deben hacer los que quieren trabajar en este mundo es, “¿y cómo sé yo a lo que me quiero dedicar?” “¿cómo saber qué es lo que me va a gustar más y en lo que voy a ser mejor?” Sabia pregunta que en mi época se resolvía mediante el viejo mecanismo empírico de ensayo y error. O probar y probar hasta tu sitio encontrar.

Lo cierto es que, hoy en día, la cosa es distinta, y con una aproximación tecnológica también se puede saber qué profesión de seguridad informática, hacking o ciberseguridad se te va a dar mejor. O lo que es lo mismo, en qué profesión de este mundo laboral tan prolífico de roles en ciberseguridad tus capacidades personales, las que tienen que ver con tus habilidades más intrínsecas a ti como son la creatividad, la gestión de la comunicación, la presión, el pensamiento lateral, el razonamiento computacional, la atención, las habilidades de empatía, liderazgo, lógica o desempeño, por citar algunas, encajan más.

Para eso creamos Singularity Hackers, una plataforma que te ayuda a reducir la incertidumbre y el número de errores a la hora de querer ser “hacker”o trabajar en este mundo laboral. 

La idea es muy sencilla, la plataforma en https://singularity-hackers.com (Singularity Hackers) evalúa a cada una de las personas que quieren descubrir cuáles son los roles profesionales en los que más encaja con varios test de habilidades, pruebas de capacidades y evaluación de características personales, durante varias horas. Una vez terminados, la persona es mapeada en un rango único en la plataforma, y se buscan las tres profesiones en ciberseguridad – de entre unas cincuenta disciplinas profesionales y roles laborales distintos – en las que las cualidades y habilidades de esa persona encajan más, haciendo que esté preparado para brillar en esa profesión de manera natural. Es decir, su forma de ser encaja perfectamente con esa profesión.

Por supuesto, eso no quiere decir que esté listo para desempeñar ese trabajo profesional, sino que, con mucha probabilidad, si se forma para alguna de esas profesiones, su disposición natural hará que encaje en ellas, ya que las cualidades que se valoran en ellas son justo las que tiene.  Es decir, con modelos de Inteligencia Artificial y usando tecnología creamos una plataforma en la que te ayudamos a saber qué tipo de hacker llevas dentro. No me digas que no es muy hacker hacer algo así.

Agradecemos la valiosa colaboración de Chema Alonso en la realización de toda esta edición. Si quieres conocerlo y comunicarte con él puedes hacerlo a través de su buzón para comunicaciones responsables en mypublicinbox.