NFTs, Gaming y Metaverso

Por: <br><strong>Eduardo Flores</strong>

Por:
Eduardo Flores

Si cuando lees el título de este artículo piensas… pero, esto, ¿de que irá? ¿qué son esos nombres? , o piensas… últimamente oigo hablar o leo algunos titulares con estas palabras, pero no me queda claro de qué se trata y cómo me afecta, entonces creemos que merece la pena que sigáis leyendo. Si , por el contrario, lo que piensas es … yo sé mucho de esto no creo que en un artículo me cuenten nada nuevo, ¡¡por favor, contacta con nosotros para hacer crecer la Comunidad!!
Por: <br><strong>Eduardo Flores</strong>

Por:
Eduardo Flores

Para los dos primeros grupos, vamos a intentar explicar estos conceptos en una secuencia mental lógica, ¡no es fácil, a ver qué tal nos sale!

¿Qué es exactamente un NFT?  Pues bien, se trata de Activos Digitales -bien nativos digitales, por ejemplo un diseño o fotografía digital, o bien activos físicos inicialmente que han sido llevados al mundo digital, por ejemplo, un cuadro escaneado- que han sido instrumentados en un Contrato -Smart Contract- soportado por una tecnología que permite el registro descentralizado y transparente de estos contratos -Blockchain-.

¿Para qué sirven estos NFTs? Pues bien, estos activos pueden ser: 

1.- Coleccionados y/o utilizados como Objeto de Inversión. El máximo exponente en este mundo fue el NFT llamado Everydays: The first 5000 days, vendido por 69 millones de dólares en Marzo de este año 2021. Más detalles en este enlace.

2.- También utilizados dentro de nuestra Imagen Personal en medios digitales más «tradicionales» o redes sociales. 

En la imagen del perfil de Stephen Curry, base del equipo Golden State Warriors de la NBA, tres veces campeón de la liga y dos veces MVP de la NBA, y conocido por marcar tendencias, aparece un conocido NFT, de la colección Bored Apes Yatch Club. En el cuadro de abajo algunos datos espectaculares sobre esta colección.

 Fuente Coingeko, ETH = Ethereum, en este caso como criptomoneda, con su conversión a Euros.

¿Cuál es su relación con Gaming? Pues bien, otro modo de utilización de los NFTs sería en los llamados Metaversos. Otro «palabro» que quizá requiera explicación, se trata de espacios de realidad virtual en las que los usuarios realizan ciertas actividades. Dentro de estos metaversos los usuarios pueden realizar distintos tipos de actividades, como podrían ser, entre otras:

Socialización, un ejemplo sería Decentraland

Formativas, como el Metaverso de la Universidad San Pablo CEU. En este enlace podréis ver, a modo de ejemplo, la facultad de veterinaria física y virtual. 

– Y por supuesto, Gaming, donde las posibilidades son múltiples. Dos ejemplos muy representativos serían CryptoKitties, en el que se diseñan, crían e intercambian gatitos digitales, y TheSandbox , un entorno más sofisticado donde jugar e incluso crear juegos.

El caso de Gaming es especialmente interesante, por un lado es un medio donde cada vez empleamos más tiempo:

Además, en videojuegos, estos activos pueden ser utilizados de muchas maneras, como Avatares o determinados Atributos de los mismos, vestimenta -Skins-, capacidades físicas, etc., Activos dentro del juego como armas, dinero, etc., e incluso lugares, construcciones, y otro tipo de activos dentro de los juegos.

Para que os hagáis una idea de la magnitud, durante el Q3 de 2021 los NFTs en Gaming han generado 2.300 millones de dólares, lo que significa un 22% de todo el mercado de NFTs. Especialmente significativo es el caso del juego Axie Infinity, con
volúmenes de transacciones y negocio increíbles.

 Fuente: DappRadar 

Los activos en Gaming pueden ser comprados a través de un soporte NFT o no. La gran diferencia entre comprar un elemento en el juego y un NFT es que el primero solamente está garantizado en el juego mientras que el NFT está soportado por su
protocolo blockchain descentralizado y transparente, con validez más allá del propio juego.

Si bien está por ver hasta qué punto podremos mover nuestros NFTs en propiedad de un Metaverso a otro, más allá de los condicionantes técnológicos, ya que muchos de estos metaversos son lugares donde se crean NFTs propietarios y forman parte de su modelo de negocio.

¿Cuándo hablamos de NFTs, se trata de algo anecdótico o tienen relevancia desde un punto de vista económico? Los últimos datos que tenemos, sólo en el tercer trimestre de 2021, nos dicen que el volumen negociado en NFTs ha sido de casi 11mil millones de dólares, con crecimientos del 700% respecto a trimestres anteriores.

¿Merece la pena comprar un NFT? ¿Cuáles serían buenas oportunidades de inversión? Es una pregunta difícil de responder, recientemente los precios de determinados NFTs han crecido muchísimo, probablemente sean muchos motivos. Su utilización como objeto de diferenciación de personas muy conocidas, el crecimiento de la comunidad en torno a este tipo de activos, determinadas compañías están haciendo posicionamientos fuertes en este sector, etc. La evolución del precio de los NFTs varía en función de muchos factores, algunos de ellos difíciles de conocer, y casi todos difíciles de predecir.

Y si quisiera investigar o incluso comprar un NFT, ¿Dónde los encontraría? ¿Cómo se compra un NFT? Se trata de productos, comercializados normalmente a través de plataformas, la más conocida se llama Opensea. Si bien también se pueden adquirir directamente a sus creadores -Creator Economy-, o incluso a través de casas de subastas, algunas muy conocidas como Christie’s o Sotheby’s. En el caso de Gaming los tokens se pueden comprar en el propio juego.

¿De dónde salen estas cosas, por qué está pasando esto ahora?

Nos encontramos en un momento en el que estamos evolucionando del concepto de web 2.0, donde existía una relación 1:1 con un peer o un proveedor o cliente, a un sistema descentralizado. Y esta es una de las características fundamentales de Web 3.0, la descentralización, en donde los usuarios conectan entre ellos sin intermediación, y el papel de determinadas organizaciones e instituciones es sustituido por individuos o comunidades de individuos.

También las capacidades tecnológicas, no sólo en cuanto a tratamiento de datos, computación, procesamiento, etc. sino muy fundamentalmente en hardware de realidad virtual y aumentada que posibilita no sólo que nuestros sentidos de  vista y oído puedan experimentar el mundo virtual, sino también el tacto y las sensaciones de nuestro cuerpo. Para una equivalencia completa con nuestras experiencias físicas aún queda por explorar el gusto y el olfato, démosle tiempo.

El impacto de los cambios que se están produciendo son elevados, especialmente en generaciones infantiles y de jóvenes, en algunos casos no tan jóvenes, pero también es espectacular la velocidad en la que estos cambios se están produciendo. (Nota: La industria de los videojuegos, según datos de Newzoo , proyecta para fin de 2021 , 2.810 millones de jugadores, lo que significa 2 de cada 5 personas en el mundo, y un mercado que factura del orden de 189mil millones de dólares) Habrá que estar atentos a cómo evolucionan estos temas, y como siempre su impacto en la economía, sociedad, etc. aún difícil sino imposible de anticipar o incluso imaginar.

La seguridad y la privacidad son elementos clave a los que tendremos que prestar atención como en todo el mundo digital, en este caso, incrementado por la complejidad de la descentralización

Este artículo está escrito a primeros de Noviembre de 2021, cualquier parecido con la realidad más allá de Enero de 2022 será mera coincidencia…